Arte en Flor: el mundo de una artista experimental
Arte en Flor: el mundo de una artista experimental
Florencia
Temporini no hace mucho tiempo entendió que era una artista y que sus trabajos
crecen como las plantas que cautivan con su belleza y esplendor. En este caso,
su jardín lo pinta ella convirtiéndose así en una obra tan auténtica como su
mundo.
Florencia
Temporini no hace mucho tiempo entendió que era una artista y que sus trabajos
crecen como las plantas que cautivan con su belleza y esplendor. En este caso,
su jardín lo pinta ella convirtiéndose así en una obra tan auténtica como su
mundo.
-
Florencia logró ver el arte más allá del profesorado y animarse a más.
Por Ivana
Acosta | LVSJ
Florencia
Temporini es una artista emergente de nuestra ciudad que se perfeccionó en la
Escuela Superior de Bellas Artes, pero decidió que siempre por esta senda para
ella hay más desafíos por delante.
Cuando era
pequeña y estaba en la escuela primaria sorprendió a todos con un dibujo
pequeñito de Gaturro, sin embargo, para ella fue algo natural y normal que
surgió desde su interior. Su instinto era el que guiaba los lápices que usó,
hoy esa sensación se la da el pincel cuando lo toma y siente como transforma un
lienzo blanco.
El arte
siempre estuvo ínsito en su espíritu y lo disfruta buscando detalles donde
pueda mejorar los trazos.
Florencia es
una artista profunda, novedosa, diferente y experimental, su arte tiene un
sello propio, pero aun no le ha puesto un nombre y su mundo está en permanente
construcción, mientras que sus obras muestran belleza tanto en una compleja
ciudad alemana que está realizando como en el icónico cuadro que está detrás
del sillón de la familia Simpson en su casa.
La explosión de colores es una característica que cuando puede resalta en sus trabajos.
- ¿Si tuvieras
que definirte como artista visual donde te ubicarías?
Principalmente
me gusta el realismo, pero no es que tengo algo en específico. Me gusta el
retrato, los animales ... creo que todavía no encontré esa definición. Me gusta
mucho el monocromatismo y también la explosión de colores, por ejemplo. Todavía
estoy experimentando y no estoy en un campo específico de las artes.
- Haciendo
memoria, ¿Cuál recordás que fue el primer contacto que tuviste con el arte y
qué disfrutas?
Fue desde
muy chiquitita, me mandaban de una señora a la vuelta de casa, después empecé
en Bellas Artes en el taller Inicial para niños y seguí en el de adultos. Desde
chiquitita toda mi vida estuvo relacionada con el arte. Disfruto el preparar la
pintura, mezclar los colores para formarlos y sentir el pincel sobre el lienzo
es algo que me encanta.

Forencia contó que disfruta de sentir el trazo que marca el pincel al trabajar.
- ¿De dónde
creés que viene tu inclinación por el arte?
A mi papá
siempre le gustó el arte, ellos me acompañaron. Me acuerdo que en la primaria
en Lengua nos hicieron trabajar con un librito y yo había elegido Gaturro,
después teníamos que hacer un dibujito, todos quedaron sorprendidos, pero para
mí era algo tan normal haberlo hecho. Decían que parecía una continuación de la
caricatura, creo que el inicio con el arte fue mío.
- ¿Cómo fue
ese crecimiento desde que empezaste en Bellas Artes hasta que decidiste
estudiar la carrera?
Fui desde
los 8 y siempre seguí ahí. En el secundario primer y segundo año me permitieron
ir a las clases, pero con los más pequeños para empezar, cuando tenía 16 años
cambié al otro nivel. Hubo una etapa que dejé, lo que pensaba era que no quería
estudiar un profesorado porque mi mamá es docente y sabía lo que les pasa. Por
más que me gustara el arte y me apasionara decía 'no, un profesorado no quiero
estudiar', entonces me había guiado por Diseño Gráfico, pero hice las pasantías
y no me gustó. Dije 'esto no es lo mío', y decidí probar en el profesorado y me
terminó gustando. Los talleres son todos hermosos y ahora me quiero seguir
capacitando, no me quiero quedar con un solo título.
- Dentro de la
pintura, ¿Qué te interesa o adonde te gusta ir?
Me gustan
mucho los retratos principalmente de los niños. En el dibujo los niños y bebés
son los más complicados de dibujar porque no tienen los cánones de una persona
común (mayor) y los perros también es algo que me fascina. Esas dos cosas son
las que más me interesan si tuviera que elegir.

Temporini es una artista nueva que emerge en la escena artística local.
- ¿Cómo era
esa chica que empezó acá a la vuelta de su casa a relacionarse con el arte a
esta que es profesora?
En qué se
convirtió todavía no sé, aun no puedo decir soy artista plástica y hago esto,
sigo explorando. Sí lo que veo es un gran avance, cuando veo retratos de hace
un año en el profesorado y no puedo creer el avance que logré con la práctica
que es algo fundamental acá como también el esmerarse.
- ¿Todos los
días le dedicás horas al arte?
Todos los
días hago algo, aunque sea un poquito porque si no pintara es como que me falta
algo. Me levanto temprano y siempre pinto, todos los días pinto o dibujo. Si un
cuadro me cansa porque hace mucho que estoy sigo con otro como para despejarse.

Actualmente estudia la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional del Litoral.
¿En qué
momento te empezaste a ver como profesional?
Me pasó de
todo en la pandemia. Ahí me creé Instagram porque yo no pensaba en mostrar mi
arte. Yo pintaba y mis conocidos me consideraban artista, pero mostrarlo me
daba como vergüenza. Entonces pensé 'voy a probar' y me empezaron a pedir
encargos, me dijeron cosas re lindas y que les gustaba lo que hacía. Ahí me
cayó la ficha de que puedo trabajar con esto, al mismo tiempo empezamos con mi
papá a hacer bastidores y eso me ayudó mucho a crecer como artista.
Por Ivana
Acosta | LVSJ
Florencia
Temporini es una artista emergente de nuestra ciudad que se perfeccionó en la
Escuela Superior de Bellas Artes, pero decidió que siempre por esta senda para
ella hay más desafíos por delante.
Cuando era
pequeña y estaba en la escuela primaria sorprendió a todos con un dibujo
pequeñito de Gaturro, sin embargo, para ella fue algo natural y normal que
surgió desde su interior. Su instinto era el que guiaba los lápices que usó,
hoy esa sensación se la da el pincel cuando lo toma y siente como transforma un
lienzo blanco.
El arte
siempre estuvo ínsito en su espíritu y lo disfruta buscando detalles donde
pueda mejorar los trazos.
Florencia es
una artista profunda, novedosa, diferente y experimental, su arte tiene un
sello propio, pero aun no le ha puesto un nombre y su mundo está en permanente
construcción, mientras que sus obras muestran belleza tanto en una compleja
ciudad alemana que está realizando como en el icónico cuadro que está detrás
del sillón de la familia Simpson en su casa.
La explosión de colores es una característica que cuando puede resalta en sus trabajos.
- ¿Si tuvieras
que definirte como artista visual donde te ubicarías?
Principalmente
me gusta el realismo, pero no es que tengo algo en específico. Me gusta el
retrato, los animales ... creo que todavía no encontré esa definición. Me gusta
mucho el monocromatismo y también la explosión de colores, por ejemplo. Todavía
estoy experimentando y no estoy en un campo específico de las artes.
- Haciendo
memoria, ¿Cuál recordás que fue el primer contacto que tuviste con el arte y
qué disfrutas?
Fue desde
muy chiquitita, me mandaban de una señora a la vuelta de casa, después empecé
en Bellas Artes en el taller Inicial para niños y seguí en el de adultos. Desde
chiquitita toda mi vida estuvo relacionada con el arte. Disfruto el preparar la
pintura, mezclar los colores para formarlos y sentir el pincel sobre el lienzo
es algo que me encanta.

Forencia contó que disfruta de sentir el trazo que marca el pincel al trabajar.
- ¿De dónde
creés que viene tu inclinación por el arte?
A mi papá
siempre le gustó el arte, ellos me acompañaron. Me acuerdo que en la primaria
en Lengua nos hicieron trabajar con un librito y yo había elegido Gaturro,
después teníamos que hacer un dibujito, todos quedaron sorprendidos, pero para
mí era algo tan normal haberlo hecho. Decían que parecía una continuación de la
caricatura, creo que el inicio con el arte fue mío.
- ¿Cómo fue
ese crecimiento desde que empezaste en Bellas Artes hasta que decidiste
estudiar la carrera?
Fui desde
los 8 y siempre seguí ahí. En el secundario primer y segundo año me permitieron
ir a las clases, pero con los más pequeños para empezar, cuando tenía 16 años
cambié al otro nivel. Hubo una etapa que dejé, lo que pensaba era que no quería
estudiar un profesorado porque mi mamá es docente y sabía lo que les pasa. Por
más que me gustara el arte y me apasionara decía 'no, un profesorado no quiero
estudiar', entonces me había guiado por Diseño Gráfico, pero hice las pasantías
y no me gustó. Dije 'esto no es lo mío', y decidí probar en el profesorado y me
terminó gustando. Los talleres son todos hermosos y ahora me quiero seguir
capacitando, no me quiero quedar con un solo título.
- Dentro de la
pintura, ¿Qué te interesa o adonde te gusta ir?
Me gustan
mucho los retratos principalmente de los niños. En el dibujo los niños y bebés
son los más complicados de dibujar porque no tienen los cánones de una persona
común (mayor) y los perros también es algo que me fascina. Esas dos cosas son
las que más me interesan si tuviera que elegir.

Temporini es una artista nueva que emerge en la escena artística local.
- ¿Cómo era
esa chica que empezó acá a la vuelta de su casa a relacionarse con el arte a
esta que es profesora?
En qué se
convirtió todavía no sé, aun no puedo decir soy artista plástica y hago esto,
sigo explorando. Sí lo que veo es un gran avance, cuando veo retratos de hace
un año en el profesorado y no puedo creer el avance que logré con la práctica
que es algo fundamental acá como también el esmerarse.
- ¿Todos los
días le dedicás horas al arte?
Todos los
días hago algo, aunque sea un poquito porque si no pintara es como que me falta
algo. Me levanto temprano y siempre pinto, todos los días pinto o dibujo. Si un
cuadro me cansa porque hace mucho que estoy sigo con otro como para despejarse.

Actualmente estudia la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional del Litoral.
¿En qué
momento te empezaste a ver como profesional?
Me pasó de
todo en la pandemia. Ahí me creé Instagram porque yo no pensaba en mostrar mi
arte. Yo pintaba y mis conocidos me consideraban artista, pero mostrarlo me
daba como vergüenza. Entonces pensé 'voy a probar' y me empezaron a pedir
encargos, me dijeron cosas re lindas y que les gustaba lo que hacía. Ahí me
cayó la ficha de que puedo trabajar con esto, al mismo tiempo empezamos con mi
papá a hacer bastidores y eso me ayudó mucho a crecer como artista.