Alerta sarampión: confirmaron un nuevo caso en un hombre de Rosario
Alerta sarampión: confirmaron un nuevo caso en un hombre de Rosario
El hombre de 36 años habría tenido contacto en un vuelo con un turista ruso que estuvo internado en marzo en Buenos Aires. Con este caso ya son cuatro los diagnosticados y confirmados en 2019 en el país.
El hombre de 36 años habría tenido contacto en un vuelo con un turista ruso que estuvo internado en marzo en Buenos Aires. Con este caso ya son cuatro los diagnosticados y confirmados en 2019 en el país.
-
La secretaría de Salud emitió un alerta por el sarampión
La Secretaría de Salud de la Nación
emitió un alerta epidemiológico para confirmar un contagio de
sarampión en un hombre de 36 años, residente en la ciudad
santafesina de Rosario, que habría tenido contacto con el turista
ruso que estuvo internado a causa de esa enfermedad en marzo último
en la ciudad de Buenos Aires, lo que eleva a cuatro los casos
confirmados durante este año.
De acuerdo al parte oficial divulgado
en las últimas horas, el argentino contagiado habría tenido
contacto con el ruso en el vuelo que el visitante hizo el 16 de marzo
desde Puerto Iguazú, Misiones, a Buenos Aires.
El nuevo caso "comenzó con fiebre
el 1 de abril, agregando exantema (erupción en la piel) al día
siguiente. Durante el período de transmisibilidad se movilizó por
la Ciudad de Buenos Aires, viajó a Venezuela en vuelo charter y
participó de eventos sociales en Rosario", detalló el
organismo.
La Secretaría de Salud informó además
que las muestras fueron procesadas por el Laboratorio Cemar de
Rosario y se confirmaron en el Laboratorio Nacional de Referencia
Anlis Carlos G Malbrán. "El paciente presenta buena evolución",
agregó.
Con el hombre rosarino "ya son
cuatro los casos confirmados notificados en lo que va del año 2019
en Argentina. Los tres previos fueron importados y el actual está en
investigación", añadió el informe.
Alerta epidemiológico
El 4 de abril último, la autoridad
sanitaria difundió un alerta epidemiológico por "alto riesgo
de diseminación de sarampión" al confirmar un caso de la
enfermedad en un turista ruso que estuvo en la ciudad de Buenos
Aires, en Puerto Iguazú, y en Montevideo, Uruguay en marzo último.
La Secretaría dio a conocer los vuelos
que realizó el hombre para alertar a los demás pasajeros.
Se trata de los vuelos de la empresa
Andes 570 del 14 de marzo que hizo el trayecto Buenos Aires-Puerto
Iguazú, y el 571 de la misma compañía del 16 de marzo desde Puerto
Iguazú a Buenos Aires.
También el paciente se embarcó en
Buquebús desde Buenos Aires hacia Montevideo el 17 de marzo a las
6.38, y regresó por la misma vía ese día a las 21.34.
Salud solicitó a quienes hayan
compartido esos viajes "consultar inmediatamente al servicio de
salud más cercano informando este antecedente de exposición ante
aparición de fiebre y erupción en la piel".
La Secretaría de Salud de la Nación
emitió un alerta epidemiológico para confirmar un contagio de
sarampión en un hombre de 36 años, residente en la ciudad
santafesina de Rosario, que habría tenido contacto con el turista
ruso que estuvo internado a causa de esa enfermedad en marzo último
en la ciudad de Buenos Aires, lo que eleva a cuatro los casos
confirmados durante este año.
De acuerdo al parte oficial divulgado
en las últimas horas, el argentino contagiado habría tenido
contacto con el ruso en el vuelo que el visitante hizo el 16 de marzo
desde Puerto Iguazú, Misiones, a Buenos Aires.
El nuevo caso "comenzó con fiebre
el 1 de abril, agregando exantema (erupción en la piel) al día
siguiente. Durante el período de transmisibilidad se movilizó por
la Ciudad de Buenos Aires, viajó a Venezuela en vuelo charter y
participó de eventos sociales en Rosario", detalló el
organismo.
La Secretaría de Salud informó además
que las muestras fueron procesadas por el Laboratorio Cemar de
Rosario y se confirmaron en el Laboratorio Nacional de Referencia
Anlis Carlos G Malbrán. "El paciente presenta buena evolución",
agregó.
Con el hombre rosarino "ya son
cuatro los casos confirmados notificados en lo que va del año 2019
en Argentina. Los tres previos fueron importados y el actual está en
investigación", añadió el informe.
Alerta epidemiológico
El 4 de abril último, la autoridad
sanitaria difundió un alerta epidemiológico por "alto riesgo
de diseminación de sarampión" al confirmar un caso de la
enfermedad en un turista ruso que estuvo en la ciudad de Buenos
Aires, en Puerto Iguazú, y en Montevideo, Uruguay en marzo último.
La Secretaría dio a conocer los vuelos
que realizó el hombre para alertar a los demás pasajeros.
Se trata de los vuelos de la empresa
Andes 570 del 14 de marzo que hizo el trayecto Buenos Aires-Puerto
Iguazú, y el 571 de la misma compañía del 16 de marzo desde Puerto
Iguazú a Buenos Aires.
También el paciente se embarcó en
Buquebús desde Buenos Aires hacia Montevideo el 17 de marzo a las
6.38, y regresó por la misma vía ese día a las 21.34.
Salud solicitó a quienes hayan
compartido esos viajes "consultar inmediatamente al servicio de
salud más cercano informando este antecedente de exposición ante
aparición de fiebre y erupción en la piel".
Otro sacerdote que se va: Héctor Combina deja la parroquia "San José Obrero"
Ya se comercializó el 53% más de trigo de la nueva campaña, que hace un año