A la espera de la llegada de las dosis: empresas deciden vacunar a sus empleados contra la gripe
A la espera de la llegada de las dosis: empresas deciden vacunar a sus empleados contra la gripe
Se
espera que las vacunas con la nueva cepa contra la gripe lleguen a las
farmacias y otros centros vacunatorios a partir del 15 de abril. Recomiendan
tomar medidas de prevención para evitar contagios, ya que la inmunidad se
produce unos quince días después de colocada la dosis.
Se
espera que las vacunas con la nueva cepa contra la gripe lleguen a las
farmacias y otros centros vacunatorios a partir del 15 de abril. Recomiendan
tomar medidas de prevención para evitar contagios, ya que la inmunidad se
produce unos quince días después de colocada la dosis.
-
La presidenta del colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Delegación 4 de San Francisco, Nora Gagliano
Con
el objetivo de prevenir y evitar altos costos por el ausentismo, son cada vez
más las empresas en la ciudad que deciden vacunar a sus empleados contra la
gripe, según afirmaron desde el Colegio de Farmacéuticos de San Francisco.
Los
profesionales destacaron la importancia de que se tome conciencia sobre la
prevención como una importante herramienta en la salud de los trabajadores.
Mientras
tanto, se espera que a partir del próximo 15 de abril lleguen a las farmacias
las dosis de la nueva vacuna tetravalente (de cuatro cepas) Instivac.
En
el sector público y otros centros vacunatorios tampoco llegaron estas nuevas
vacunas. Cabe recordar que al país llegan 450.000 dosis, de las cuales 50.000 recibe
Córdoba.
Hasta
el momento, las farmacias recibieron dosis de la trivalente -tres cepas-
Influvac, que tienen el mismo efecto y se colocan gratis a afiliados del Pami o
se venden con la cobertura de las obras sociales.
Vacunarse en el trabajo
El
costo de la vacuna es de aproximadamente $700 y es el que muchas empresas
prefieren afrontar antes de que se produzca el ausentismo de los empleados con
mayores consecuencias.
La
presidenta del colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Delegación 4 de San Francisco,
Nora Gagliano, afirmó en diálogo con
LA VOZ DE SAN JUSTO que desde hace
unos años se nota "que un gran porcentaje de empresas decide comprar las
vacunas para aplicar las dosis a sus empleados y eso es lo que llamamos
prevenir. La mayoría de las firmas son del Parque Industrial y hay otras más
pequeñas que también lo hacen", contó.
"Las
empresas entienden que sale más barato abonar $700 la dosis que pagar por un
empleado que se enferma y falta una semana. Es muy importante que se tome
conciencia en todos los ámbitos sobre la importancia de la vacunación,
especialmente a los grupos de riesgo", añadió la profesional.
Prevención
¿Cuál
es el momento ideal para vacunarse? Gagliano recordó que el momento ideal para
colocarse la vacuna es antes de que comiencen los fríos fuertes y antes que se
detecten los primeros casos.
Aunque
aclaró que este año y en los anteriores "se han atrasado un poco. Los
laboratorios dijeron que se debió a que querían que las cepas del virus fueran
las que estuvieran por circular en el hemisferio sur".
Recordó
que la vacuna no tiene efecto inmediato sino que la inmunidad se produce 15
días después de colocada la dosis. "Por eso es importante tener en cuenta esto
y durante esos días tomar medidas preventivas como lavarse las manos con
alcohol en gel, ventilar habitaciones, cuidarse de los cambios de
temperatura.", señaló.
Afiliados al Pami deben anotarse en farmacias
Por
otra parte, para los afiliados de Pami las vacunas son gratis y por eso es
importante que quienes necesiten aplicarse la dosis se anoten en las farmacias.
La gente también las puede comprar, la mayoría de las obras sociales cubren el
costo en un 40 % o 50 % y algunas hasta en un 100 % si es el caso de personas
con problemas asmáticos o respiratorios.
"Las
vacunas siempre van cambiando, se hacen con la cepa que se produce en Estados
Unidos, por eso no se pueden usar dosis del año anterior, aunque no esté
vencida, porque no es la misma cepa ya que todos los años cambian", aclaró
finalmente la presidenta del Colegio de Farmacéuticos.
Con
el objetivo de prevenir y evitar altos costos por el ausentismo, son cada vez
más las empresas en la ciudad que deciden vacunar a sus empleados contra la
gripe, según afirmaron desde el Colegio de Farmacéuticos de San Francisco.
Los
profesionales destacaron la importancia de que se tome conciencia sobre la
prevención como una importante herramienta en la salud de los trabajadores.
Mientras
tanto, se espera que a partir del próximo 15 de abril lleguen a las farmacias
las dosis de la nueva vacuna tetravalente (de cuatro cepas) Instivac.
En
el sector público y otros centros vacunatorios tampoco llegaron estas nuevas
vacunas. Cabe recordar que al país llegan 450.000 dosis, de las cuales 50.000 recibe
Córdoba.
Hasta
el momento, las farmacias recibieron dosis de la trivalente -tres cepas-
Influvac, que tienen el mismo efecto y se colocan gratis a afiliados del Pami o
se venden con la cobertura de las obras sociales.
Vacunarse en el trabajo
El
costo de la vacuna es de aproximadamente $700 y es el que muchas empresas
prefieren afrontar antes de que se produzca el ausentismo de los empleados con
mayores consecuencias.
La
presidenta del colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Delegación 4 de San Francisco,
Nora Gagliano, afirmó en diálogo con
LA VOZ DE SAN JUSTO que desde hace
unos años se nota "que un gran porcentaje de empresas decide comprar las
vacunas para aplicar las dosis a sus empleados y eso es lo que llamamos
prevenir. La mayoría de las firmas son del Parque Industrial y hay otras más
pequeñas que también lo hacen", contó.
"Las
empresas entienden que sale más barato abonar $700 la dosis que pagar por un
empleado que se enferma y falta una semana. Es muy importante que se tome
conciencia en todos los ámbitos sobre la importancia de la vacunación,
especialmente a los grupos de riesgo", añadió la profesional.
Prevención
¿Cuál
es el momento ideal para vacunarse? Gagliano recordó que el momento ideal para
colocarse la vacuna es antes de que comiencen los fríos fuertes y antes que se
detecten los primeros casos.
Aunque
aclaró que este año y en los anteriores "se han atrasado un poco. Los
laboratorios dijeron que se debió a que querían que las cepas del virus fueran
las que estuvieran por circular en el hemisferio sur".
Recordó
que la vacuna no tiene efecto inmediato sino que la inmunidad se produce 15
días después de colocada la dosis. "Por eso es importante tener en cuenta esto
y durante esos días tomar medidas preventivas como lavarse las manos con
alcohol en gel, ventilar habitaciones, cuidarse de los cambios de
temperatura.", señaló.
Afiliados al Pami deben anotarse en farmacias
Por
otra parte, para los afiliados de Pami las vacunas son gratis y por eso es
importante que quienes necesiten aplicarse la dosis se anoten en las farmacias.
La gente también las puede comprar, la mayoría de las obras sociales cubren el
costo en un 40 % o 50 % y algunas hasta en un 100 % si es el caso de personas
con problemas asmáticos o respiratorios.
"Las
vacunas siempre van cambiando, se hacen con la cepa que se produce en Estados
Unidos, por eso no se pueden usar dosis del año anterior, aunque no esté
vencida, porque no es la misma cepa ya que todos los años cambian", aclaró
finalmente la presidenta del Colegio de Farmacéuticos.
Cinco condenas en juicio por estafas telefónicas
Comienza el juicio a acusado de abusar sexualmente de una docente en Laspiur