Vignolo sobre las muertes en el Neonatal: “Investigar hasta las últimas consecuencias nos devolverá la esperanza”
Vignolo sobre las muertes en el Neonatal: “Investigar hasta las últimas consecuencias nos devolverá la esperanza”
El
reconocido médico forense y psiquiatra consideró que la clave para saber lo que
realmente pasó estará en los resultados de una investigación interdisciplinaria.
Además, pidió "llegar a la verdad absoluta, pero sin oportunismos políticos".
El
reconocido médico forense y psiquiatra consideró que la clave para saber lo que
realmente pasó estará en los resultados de una investigación interdisciplinaria.
Además, pidió "llegar a la verdad absoluta, pero sin oportunismos políticos".
¿Se puede nacer sano, descompensarse y morir a las pocas horas
casi inexplicablemente? La investigación por los bebés fallecidos en el
Hospital Materno Neonatal de Córdoba avanza hacia un NO como respuesta, descarta
hipótesis y ordena detenciones e imputaciones, en medio de la conmoción social
y reclamos para que se esclarezcan las responsabilidades.
Mientras tanto, la sombra de la duda todavía sobrevuela la
muerte de al menos cinco recién nacidos que no tenían ninguna patología
evidente, y las lesiones graves de otros ocho. ¿Se llegará a saber con exactitud
la cantidad de vidas que arrebató esta tragedia? Tal vez sí, o no. Lo que nadie
perdonaría es desconocer cómo -si hubo negligencia o error involuntario o si se
trató de crímenes intencionales- y quién, o quiénes.
Mario Vignolo, uno de los forenses con mayor experiencia y
más consultados en la provincia de Córdoba, también especialista en medicina legal,
psiquiatría, criminología y toxicología, consideró que la clave para saber lo
que realmente pasó estará en los resultados de una investigación interdisciplinaria.
"Personalmente, estoy confiado y seguro de que se va a
llegar a la verdad. Será un proceso largo. No se podrá resolver, porque una
muerte nunca se resuelve, pero descubrir lo que pasó dará una respuesta a esas
madres para que puedan transitar el duelo más tranquilas. Investigar hasta las
últimas consecuencias nos devolverá la esperanza", opinó el exdirector del Hospital
"J. B. Iturraspe" en diálogo con LA VOZ
DE SAN JUSTO.
El caso sacude por todos los costados y abrió una crisis que
salpica a todos los ámbitos; nadie es indiferente a este drama. El escándalo
golpea al Gobierno provincial.
Sin desconocer las responsabilidades del Estado en su rol de
garante de la salud, Vignolo cruzó a aquellos sectores del poder político-electoral
que en medio de una situación delicada y dolorosa para muchas familias, actúan
de forma oportunista.
-Se suman más casos a
la seguidilla que vienen sucediendo en el Neonatal entre marzo y junio de este
año, y también se van a revisar las historias clínicas de los recién nacidos
fallecidos en 2021. Hasta ahora hubo tres autopsias. Por el paso del tiempo, ¿es
factible que puedan realizarse más? ¿De qué dependerá?
Primero, de que exista una orden judicial, que surgirá de la
denuncia y autorización de la familia del bebé y de los resultados de la investigación
interna que encaró el Ministerio de Salud. En cuanto a los cuerpos, el de los
niños generalmente tiene una descomposición más precoz que el de los adultos
porque tiene gran contenido de líquido, pero en medicina forense no hay nada
matemático. Pese a que fallecieron hace tiempo, sí es posible realizar la
autopsia, lo que sí puede dificultarse son los estudios toxicológicos, pero
hay gente muy especializada en la
materia. Si efectivamente hay lesiones (dos bebés fallecidos presentaron
pinchazos y hematomas en zonas inusuales de la espalda), eso se puede
investigar. La causa del deceso no necesariamente puede ser la misma en todos
los casos.
-¿Se llegará a la
verdad? ¿Llevará mucho tiempo?
Personalmente, estoy confiado y seguro de que se va a llegar
a la verdad. Será un proceso largo. Creo que tanto la investigación judicial
como la que lleva adelante el Ministerio de Salud de Córdoba llegarán a la
verdad sobre lo que realmente sucedió en el Hospital Neonatal. No se podrá
resolver, porque una muerte nunca se resuelve, pero descubrir lo que pasó dará
una respuesta a esas madres y esas familias para que puedan transitar el duelo
más tranquilos. Investigar hasta las últimas consecuencias nos devolverá la
esperanza.
-Como especialista en
medicina psiquiátrica, ¿ante una muerte que aún parece inexplicable, el proceso
del duelo es diferente?
El duelo es muy importante. Lo compruebo cada vez que hago
una autopsia, les cambia el rostro al explicarles que su hijo sufrió, o no;
saberlo cambia la forma de sobrellevar el duelo. Hay familias que nunca pudieron
hacer el duelo porque no supieron la verdad de lo que pasó con sus hijos. Saberlo
no se los devolverá, pero los ayudará a elaborar un duelo tranquilos, o con
bronca, con resignación, pero con certeza.
-¿Qué opina de los fuertes dichos de la
supervisora de enfermería del hospital, quien consideró que lo ocurrido "fue un
genocidio"?
Es una irresponsabilidad, y sobre todo cuando la
investigación está comenzando y en pleno proceso. Sus dichos constituyen un
hecho grave. Hay que ser responsables en la comunicación y la opinión pública,
porque está de por medio el sentimiento de madres atravesadas por la pérdida
más dolorosa y por otro lado, la
reivindicación de una institución como el Neonatal que ganó respeto a fuerza
del prestigio y el trabajo de sus profesionales, que nos enorgullece a todos
los cordobeses. Hay que llegar a la verdad absoluta, pero sin oportunismos
políticos. Nadie quiere que esto pase al olvido. Más allá de la tragedia, se ve
la bajeza humana de quienes buscan hacer leña del árbol caído. Este hospital es
nave insignia de la neonatología en Córdoba. La mayoría de los obstetras y
neonatólogos se formaron allí, donde se salva la vida de miles de niños al año.
-¿Lo sucedido puede
configurarse como un caso de violencia obstétrica?
Yo creo que no. Existe una ley en Argentina (sancionada en
2004 pero promulgada en 2015) de la que tengo mis reparos porque hay cierta
percepción de que los médicos serían violentos o asesinos hasta que se
demuestre lo contrario y no es así. El parto es una de las satisfacciones más
grandes para uno médico. Con esto no quiere decir que no haya médicos que
traten mejor o peor a una parturienta, pero no se puede generalizar. Se habla
del respeto y del parto humanizado, pero hay una delgada línea entre lo que es
humanizado y lo que es peligroso, nada pude poner en riesgo a la madre y al
bebé. Todos
los partos son humanizados, más allá de la existencia de una ley.
¿Se puede nacer sano, descompensarse y morir a las pocas horas
casi inexplicablemente? La investigación por los bebés fallecidos en el
Hospital Materno Neonatal de Córdoba avanza hacia un NO como respuesta, descarta
hipótesis y ordena detenciones e imputaciones, en medio de la conmoción social
y reclamos para que se esclarezcan las responsabilidades.
Mientras tanto, la sombra de la duda todavía sobrevuela la
muerte de al menos cinco recién nacidos que no tenían ninguna patología
evidente, y las lesiones graves de otros ocho. ¿Se llegará a saber con exactitud
la cantidad de vidas que arrebató esta tragedia? Tal vez sí, o no. Lo que nadie
perdonaría es desconocer cómo -si hubo negligencia o error involuntario o si se
trató de crímenes intencionales- y quién, o quiénes.
Mario Vignolo, uno de los forenses con mayor experiencia y
más consultados en la provincia de Córdoba, también especialista en medicina legal,
psiquiatría, criminología y toxicología, consideró que la clave para saber lo
que realmente pasó estará en los resultados de una investigación interdisciplinaria.
"Personalmente, estoy confiado y seguro de que se va a
llegar a la verdad. Será un proceso largo. No se podrá resolver, porque una
muerte nunca se resuelve, pero descubrir lo que pasó dará una respuesta a esas
madres para que puedan transitar el duelo más tranquilas. Investigar hasta las
últimas consecuencias nos devolverá la esperanza", opinó el exdirector del Hospital
"J. B. Iturraspe" en diálogo con LA VOZ
DE SAN JUSTO.
El caso sacude por todos los costados y abrió una crisis que
salpica a todos los ámbitos; nadie es indiferente a este drama. El escándalo
golpea al Gobierno provincial.
Sin desconocer las responsabilidades del Estado en su rol de
garante de la salud, Vignolo cruzó a aquellos sectores del poder político-electoral
que en medio de una situación delicada y dolorosa para muchas familias, actúan
de forma oportunista.
-Se suman más casos a
la seguidilla que vienen sucediendo en el Neonatal entre marzo y junio de este
año, y también se van a revisar las historias clínicas de los recién nacidos
fallecidos en 2021. Hasta ahora hubo tres autopsias. Por el paso del tiempo, ¿es
factible que puedan realizarse más? ¿De qué dependerá?
Primero, de que exista una orden judicial, que surgirá de la
denuncia y autorización de la familia del bebé y de los resultados de la investigación
interna que encaró el Ministerio de Salud. En cuanto a los cuerpos, el de los
niños generalmente tiene una descomposición más precoz que el de los adultos
porque tiene gran contenido de líquido, pero en medicina forense no hay nada
matemático. Pese a que fallecieron hace tiempo, sí es posible realizar la
autopsia, lo que sí puede dificultarse son los estudios toxicológicos, pero
hay gente muy especializada en la
materia. Si efectivamente hay lesiones (dos bebés fallecidos presentaron
pinchazos y hematomas en zonas inusuales de la espalda), eso se puede
investigar. La causa del deceso no necesariamente puede ser la misma en todos
los casos.
-¿Se llegará a la
verdad? ¿Llevará mucho tiempo?
Personalmente, estoy confiado y seguro de que se va a llegar
a la verdad. Será un proceso largo. Creo que tanto la investigación judicial
como la que lleva adelante el Ministerio de Salud de Córdoba llegarán a la
verdad sobre lo que realmente sucedió en el Hospital Neonatal. No se podrá
resolver, porque una muerte nunca se resuelve, pero descubrir lo que pasó dará
una respuesta a esas madres y esas familias para que puedan transitar el duelo
más tranquilos. Investigar hasta las últimas consecuencias nos devolverá la
esperanza.
-Como especialista en
medicina psiquiátrica, ¿ante una muerte que aún parece inexplicable, el proceso
del duelo es diferente?
El duelo es muy importante. Lo compruebo cada vez que hago
una autopsia, les cambia el rostro al explicarles que su hijo sufrió, o no;
saberlo cambia la forma de sobrellevar el duelo. Hay familias que nunca pudieron
hacer el duelo porque no supieron la verdad de lo que pasó con sus hijos. Saberlo
no se los devolverá, pero los ayudará a elaborar un duelo tranquilos, o con
bronca, con resignación, pero con certeza.
-¿Qué opina de los fuertes dichos de la
supervisora de enfermería del hospital, quien consideró que lo ocurrido "fue un
genocidio"?
Es una irresponsabilidad, y sobre todo cuando la
investigación está comenzando y en pleno proceso. Sus dichos constituyen un
hecho grave. Hay que ser responsables en la comunicación y la opinión pública,
porque está de por medio el sentimiento de madres atravesadas por la pérdida
más dolorosa y por otro lado, la
reivindicación de una institución como el Neonatal que ganó respeto a fuerza
del prestigio y el trabajo de sus profesionales, que nos enorgullece a todos
los cordobeses. Hay que llegar a la verdad absoluta, pero sin oportunismos
políticos. Nadie quiere que esto pase al olvido. Más allá de la tragedia, se ve
la bajeza humana de quienes buscan hacer leña del árbol caído. Este hospital es
nave insignia de la neonatología en Córdoba. La mayoría de los obstetras y
neonatólogos se formaron allí, donde se salva la vida de miles de niños al año.
-¿Lo sucedido puede
configurarse como un caso de violencia obstétrica?
Yo creo que no. Existe una ley en Argentina (sancionada en
2004 pero promulgada en 2015) de la que tengo mis reparos porque hay cierta
percepción de que los médicos serían violentos o asesinos hasta que se
demuestre lo contrario y no es así. El parto es una de las satisfacciones más
grandes para uno médico. Con esto no quiere decir que no haya médicos que
traten mejor o peor a una parturienta, pero no se puede generalizar. Se habla
del respeto y del parto humanizado, pero hay una delgada línea entre lo que es
humanizado y lo que es peligroso, nada pude poner en riesgo a la madre y al
bebé. Todos
los partos son humanizados, más allá de la existencia de una ley.