Semana Santa: el sector turístico busca repetir los números del feriado de Carnaval
Semana Santa: el sector turístico busca repetir los números del feriado de Carnaval
Si bien desde las agencias locales aseguran que todavía las consultas le ganan a las reservas concretadas y reconocen demoras respecto a los años pre -pandemia, las expectativas son buenas de cara al próximo fin de semana largo, teniendo en cuenta lo ocurrido el último.
Si bien desde las agencias locales aseguran que todavía las consultas le ganan a las reservas concretadas y reconocen demoras respecto a los años pre -pandemia, las expectativas son buenas de cara al próximo fin de semana largo, teniendo en cuenta lo ocurrido el último.
-
Hay buenas expectativas turísticas para la Semana Santa, después de un 2020 “tristísimo” para el sector.
En el último fin
de semana largo de Carnaval el nivel de ocupación turística se ubicó en el 75 %
en todo el país lo que brinda inmejorables perspectivas para el turismo de
Semana Santa, concentrado entre el jueves 1 y el domingo 4 de abril próximo.
Esa fecha en
particular es vista con mucha expectativa desde las agencias de turismo que
esperan empezar a repuntar la crisis que golpeó muy fuerte al sector desde la
llegada de la pandemia.
En San Francisco,
los operadores turísticos ya comenzaron a recibir las primeras consultas por
parte de vecinos ansiosos por recuperar el tiempo perdido visitando la amplia
oferta que ofrece nuestro país para los viajeros.
De esta manera,
destinos como el noroeste argentino, Mendoza, Cataratas del Iguazú, Merlo y la
belleza del Calafate combinado con Ushuaia en el sur surgen como los lugares
que concitan el mayor interés a la hora de disfrutar de unas "minivacaiones".
Por ahora, más consultas que
reservas
Los mayores
interesados en viajar corresponden a parejas o grupos de amigos, aunque por el
momento las consultas le ganan por lejos a las reservas efectuadas. Esto último
ocurre a partir de la incertidumbre reinante ante posibles contagios de
coronavirus cercanos a la fecha del viaje que luego terminen por cancelar el
mismo.
Marisol Aimar,
propietaria de Agadez Viajes y Turismo, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO reconoció
que "hay consultas" para Semana Santa y además se mostró entusiasmada por el
resultado que pueda arrojar este feriado largo a partir de lo ocurrido durante
el Carnaval, más allá que en esa fecha específica, la mayoría de la gente de
nuestra ciudad que viajó lo hizo en vehículos particulares a destinos dentro de
la provincia de Córdoba.
No obstante, dijo
que de cara al próximo fin de semana largo "la gente está a la expectativa"
aunque reconoció que "todavía no terminan de confirmar por temor a un posible
rebrote" de Covid -19 además de que "muchos temen que se pueda levantar alguna
salida de algún colectivo por falta de pasajeros".
Pese a estos
temores, Aimar dijo que "hay muchas salidas armadas y programadas" en destinos
como Villa Carlos Paz, el norte argentino, Cataratas del Iguazú, Mendoza y la
Patagonia. "La gente tuvo muchas ganas de irse durante todo el verano, pero en
este momento las operaciones están demoradas con respecto a años anteriores
donde en febrero ya estaba todo vendido para Semana Santa".
Más allá de la
incertidumbre respecto de lo que pueda ocurrir, la entrevistada admitió que "estamos
mucho mejor" que hace un año, cuando "el 10 de marzo estábamos todos muy
afectados por lo que pasaba pensando además que no íbamos a poder ir ni a la
esquina. Para este año la situación se visualiza distinto".
Seguro covid
Aimar reconoció
que una de las consultas que le hace la gente interesada en viajar es "¿qué
pasa si me contagio allá?" para lo cual dijo que en cada viaje se incluye un
seguro covid obligatorio "que está funcionando muy bien".
Este tipo de
cobertura incluye asistencia médica en viaje por coronavirus, mayores montos de
cobertura y un servicio de asistencia médica que permite acceder a asesoramiento
médico mediante una videollamada con profesionales de la salud desde cualquier
parte de la Argentina.
Además, este tipo
de asistencia acompaña al pasajero desde la detección de la enfermedad, la
detección de síntomas, medicación y hospitalización en caso de ser necesaria.
Los turistas que lleven consigo una asistencia nacional con cobertura Covid -19
también contarán con asistencia en caso de que el hisopado sea positivo,
aislamiento y hotelería.
La operadora
turística recordó asimismo que "todos los viajeros deben circular llevando en
su celular la aplicación Cuidar, el seguro de asistencia mientras que aquellos
que quieran viajar a Cataratas o algún destino dentro de la provincia de
Misiones, además deben contar con un PCR negativo mientras que los viajeros que
vayan a Las Grutas, por ejemplo, deben llenar una declaración jurada al
ingresar".
Calafate y
Ushuaia, al tope de las preferencias
Javier Gambino,
de Identidad Viajes y Turismo, señaló a este diario que en los últimos días
"hemos tenido consultas" para diferentes destinos en Semana Santa entre los
cuales se encuentran lugares como Mendoza, Merlo y Cataratas, entre otros.
"Dentro de todo
hay consultas y eso es muy bueno para el sector", comentó el agente turístico
quien a su vez admitió que Calafate y Ushuaia "ha sido sin dudas el destino del
verano".
Gambino explicó
que entre los principales interesados "se encuentran parejas o grupos de
amigos" que desean pasar unos días de descanso en los lugares más lindos de
nuestro país. En este caso, "algunos preguntan si hay que llevar alguna
documentación en particular, aunque vemos que los protocolos están muy
aceitados y prácticamente unificados en todo el país".
Con miras al
resto del año, Gabino vaticinó que "todo lo que podamos hacer será mucho
comparado a lo que fue 2020 que ha sido tristísimo para el sector" y estimó que
"si avanza bien la vacunación, creemos que a fines de este año vamos a tener
una tranquilidad que a la gente le dará más confianza para poder viajar".
Así es el
calendario de feriados para este año
Para los
católicos arrancó la Cuaresma, es decir, la cuenta regresiva para el Domingo de
Pascua.
24 de marzo, Día
Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Es feriado, de
carácter inamovible.
1 de
abril de 2021: Jueves Santo, ¿se considera feriado?
Es un día no
laborable según el calendario oficial del Gobierno argentino. Muchos empleados
se preguntan si se trabajaba, no se trabaja, se paga doble o se devuelve.
Se trata de un
día no laborable que es diferente a día feriado. Estos últimos se consideran
como un domingo, es decir, si se trabajan se pagan doble y -dependiendo del
convenio de cada rubro- en algunos casos se devuelven.
La ley 20.744 de
Contrato de Trabajo es clara: "En los días feriados nacionales rigen las normas
legales sobre el descanso dominical. En dichos días los trabajadores que no
gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a
los mismos, aún cuando coincidan en domingo. En caso que presten servicios en
tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una
cantidad igual". Es decir, que los empleados que trabajan a un día feriado
cobran doble.
Entonces, el
Jueves Santo no trabajan los empleados estatales, bancos, seguros y actividades
afines. El resto tiene dos opciones: si el patrón decide trabajar, se paga el
día simple; si se da el día libre, se paga el día normal.
2 de
abril de 2021, Viernes Santo
Se considera
feriado al Viernes Santo (coincide además con el feriado de Malvinas), más allá
del credo de cada uno.
Los feriados
puente
Lunes 24 de mayo,
vísperas de la Revolución de Mayo.
Viernes 8 de
octubre, Día de la Diversidad Cultural, que es el 12 de octubre.
Lunes 22
noviembre, Día de la Soberanía Nacional, aunque es el sábado 20.
Otros feriados
inamovibles
2 de abril, Día
del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y que coincide con el
Viernes Santo.
1 de mayo, Día
del Trabajador.
25 de mayo, Día
de la Revolución de Mayo.
20 de junio, paso
a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
9 de julio, Día
de la Independencia.
8 de diciembre,
Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre,
Navidad.
Feriados
trasladables
17 de junio, paso
a la Inmortalidad del Gral. Güemes (se conmemora el 21 de junio).
17 de agosto, paso
a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (se conmemora el 16 de agosto).
12 de octubre,
Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se conmemora el 11 de octubre)
20 de noviembre,
Día de la Soberanía Nacional (se celebra el 22 de noviembre).
En el último fin
de semana largo de Carnaval el nivel de ocupación turística se ubicó en el 75 %
en todo el país lo que brinda inmejorables perspectivas para el turismo de
Semana Santa, concentrado entre el jueves 1 y el domingo 4 de abril próximo.
Esa fecha en
particular es vista con mucha expectativa desde las agencias de turismo que
esperan empezar a repuntar la crisis que golpeó muy fuerte al sector desde la
llegada de la pandemia.
En San Francisco,
los operadores turísticos ya comenzaron a recibir las primeras consultas por
parte de vecinos ansiosos por recuperar el tiempo perdido visitando la amplia
oferta que ofrece nuestro país para los viajeros.
De esta manera,
destinos como el noroeste argentino, Mendoza, Cataratas del Iguazú, Merlo y la
belleza del Calafate combinado con Ushuaia en el sur surgen como los lugares
que concitan el mayor interés a la hora de disfrutar de unas "minivacaiones".
Por ahora, más consultas que
reservas
Los mayores
interesados en viajar corresponden a parejas o grupos de amigos, aunque por el
momento las consultas le ganan por lejos a las reservas efectuadas. Esto último
ocurre a partir de la incertidumbre reinante ante posibles contagios de
coronavirus cercanos a la fecha del viaje que luego terminen por cancelar el
mismo.
Marisol Aimar,
propietaria de Agadez Viajes y Turismo, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO reconoció
que "hay consultas" para Semana Santa y además se mostró entusiasmada por el
resultado que pueda arrojar este feriado largo a partir de lo ocurrido durante
el Carnaval, más allá que en esa fecha específica, la mayoría de la gente de
nuestra ciudad que viajó lo hizo en vehículos particulares a destinos dentro de
la provincia de Córdoba.
No obstante, dijo
que de cara al próximo fin de semana largo "la gente está a la expectativa"
aunque reconoció que "todavía no terminan de confirmar por temor a un posible
rebrote" de Covid -19 además de que "muchos temen que se pueda levantar alguna
salida de algún colectivo por falta de pasajeros".
Pese a estos
temores, Aimar dijo que "hay muchas salidas armadas y programadas" en destinos
como Villa Carlos Paz, el norte argentino, Cataratas del Iguazú, Mendoza y la
Patagonia. "La gente tuvo muchas ganas de irse durante todo el verano, pero en
este momento las operaciones están demoradas con respecto a años anteriores
donde en febrero ya estaba todo vendido para Semana Santa".
Más allá de la
incertidumbre respecto de lo que pueda ocurrir, la entrevistada admitió que "estamos
mucho mejor" que hace un año, cuando "el 10 de marzo estábamos todos muy
afectados por lo que pasaba pensando además que no íbamos a poder ir ni a la
esquina. Para este año la situación se visualiza distinto".
Seguro covid
Aimar reconoció
que una de las consultas que le hace la gente interesada en viajar es "¿qué
pasa si me contagio allá?" para lo cual dijo que en cada viaje se incluye un
seguro covid obligatorio "que está funcionando muy bien".
Este tipo de
cobertura incluye asistencia médica en viaje por coronavirus, mayores montos de
cobertura y un servicio de asistencia médica que permite acceder a asesoramiento
médico mediante una videollamada con profesionales de la salud desde cualquier
parte de la Argentina.
Además, este tipo
de asistencia acompaña al pasajero desde la detección de la enfermedad, la
detección de síntomas, medicación y hospitalización en caso de ser necesaria.
Los turistas que lleven consigo una asistencia nacional con cobertura Covid -19
también contarán con asistencia en caso de que el hisopado sea positivo,
aislamiento y hotelería.
La operadora
turística recordó asimismo que "todos los viajeros deben circular llevando en
su celular la aplicación Cuidar, el seguro de asistencia mientras que aquellos
que quieran viajar a Cataratas o algún destino dentro de la provincia de
Misiones, además deben contar con un PCR negativo mientras que los viajeros que
vayan a Las Grutas, por ejemplo, deben llenar una declaración jurada al
ingresar".
Calafate y
Ushuaia, al tope de las preferencias
Javier Gambino,
de Identidad Viajes y Turismo, señaló a este diario que en los últimos días
"hemos tenido consultas" para diferentes destinos en Semana Santa entre los
cuales se encuentran lugares como Mendoza, Merlo y Cataratas, entre otros.
"Dentro de todo
hay consultas y eso es muy bueno para el sector", comentó el agente turístico
quien a su vez admitió que Calafate y Ushuaia "ha sido sin dudas el destino del
verano".
Gambino explicó
que entre los principales interesados "se encuentran parejas o grupos de
amigos" que desean pasar unos días de descanso en los lugares más lindos de
nuestro país. En este caso, "algunos preguntan si hay que llevar alguna
documentación en particular, aunque vemos que los protocolos están muy
aceitados y prácticamente unificados en todo el país".
Con miras al
resto del año, Gabino vaticinó que "todo lo que podamos hacer será mucho
comparado a lo que fue 2020 que ha sido tristísimo para el sector" y estimó que
"si avanza bien la vacunación, creemos que a fines de este año vamos a tener
una tranquilidad que a la gente le dará más confianza para poder viajar".
Así es el
calendario de feriados para este año
Para los
católicos arrancó la Cuaresma, es decir, la cuenta regresiva para el Domingo de
Pascua.
24 de marzo, Día
Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Es feriado, de
carácter inamovible.
1 de
abril de 2021: Jueves Santo, ¿se considera feriado?
Es un día no
laborable según el calendario oficial del Gobierno argentino. Muchos empleados
se preguntan si se trabajaba, no se trabaja, se paga doble o se devuelve.
Se trata de un
día no laborable que es diferente a día feriado. Estos últimos se consideran
como un domingo, es decir, si se trabajan se pagan doble y -dependiendo del
convenio de cada rubro- en algunos casos se devuelven.
La ley 20.744 de
Contrato de Trabajo es clara: "En los días feriados nacionales rigen las normas
legales sobre el descanso dominical. En dichos días los trabajadores que no
gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a
los mismos, aún cuando coincidan en domingo. En caso que presten servicios en
tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una
cantidad igual". Es decir, que los empleados que trabajan a un día feriado
cobran doble.
Entonces, el
Jueves Santo no trabajan los empleados estatales, bancos, seguros y actividades
afines. El resto tiene dos opciones: si el patrón decide trabajar, se paga el
día simple; si se da el día libre, se paga el día normal.
2 de
abril de 2021, Viernes Santo
Se considera
feriado al Viernes Santo (coincide además con el feriado de Malvinas), más allá
del credo de cada uno.
Los feriados
puente
Lunes 24 de mayo,
vísperas de la Revolución de Mayo.
Viernes 8 de
octubre, Día de la Diversidad Cultural, que es el 12 de octubre.
Lunes 22
noviembre, Día de la Soberanía Nacional, aunque es el sábado 20.
Otros feriados
inamovibles
2 de abril, Día
del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y que coincide con el
Viernes Santo.
1 de mayo, Día
del Trabajador.
25 de mayo, Día
de la Revolución de Mayo.
20 de junio, paso
a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
9 de julio, Día
de la Independencia.
8 de diciembre,
Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre,
Navidad.
Feriados
trasladables
17 de junio, paso
a la Inmortalidad del Gral. Güemes (se conmemora el 21 de junio).
17 de agosto, paso
a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (se conmemora el 16 de agosto).
12 de octubre,
Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se conmemora el 11 de octubre)
20 de noviembre,
Día de la Soberanía Nacional (se celebra el 22 de noviembre).