Por Ley, la educación sexual debe ser impartida en todas las escuelas de Córdoba
Por Ley, la educación sexual debe ser impartida en todas las escuelas de Córdoba
Tras la polémica en la Escuela Pías, el gobierno provincial advirtió que estos textos atentan contra la propia ley que establece la obligación de las escuelas estatales y privadas, de educar en igualdad para la erradicación y prevención de la violencia de género.
Tras la polémica en la Escuela Pías, el gobierno provincial advirtió que estos textos atentan contra la propia ley que establece la obligación de las escuelas estatales y privadas, de educar en igualdad para la erradicación y prevención de la violencia de género.
Tras hacerse pública la utilización de un texto escolar que
avala la violencia machista, ajeno a la normativa y a los contenidos oficiales
específicos sobre la materia por parte de la escuela Pías de Córdoba, el
Ministerio de Educación de la Provincia recodó a todas las instituciones
educativas de todos los niveles que integran el sistema educativo provincial,
la plena vigencia de las leyes nacionales de Educación Sexual Integral (ESI,
26.150) y Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de
Género (27.234).
En ese sentido, la secretaria de Educación, Delia
Provinciali, afirmó: "Ésta es una Provincia que no solo tiene el marco de la
propia ley nacional de Educación Sexual Integral, sino que en la Ley Provincial
de Educación (9870), se refuerza la adhesión a la normativa nacional, en
términos de los contenidos de los saberes y de los valores".
El uso de este tipo de materiales atenta contra la propia
ley que establece la obligación de las escuelas estatales y de gestión privada,
de educar en igualdad para la erradicación y prevención de la violencia de
género. Cabe destacar que los lineamientos que la ESI abarca han sido
consensuados en el marco del Consejo Federal de Educación, al que adhieren
todas las provincias, a través de la resolución 44 del año 2008 y la 340 del
2018
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Polémica por un texto difundido en un colegio católico de Córdoba con conceptos machistas
La ESI en Córdoba
A partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación
Sexual Integral (ESI) 26.150 en octubre de 2006, el Ministerio de Educación de
la Provincia de Córdoba puso en marcha una serie de acciones y estrategias, con
el compromiso de hacer realidad su implementación en las escuelas de la
provincia.
Tras hacerse pública la utilización de un texto escolar que
avala la violencia machista, ajeno a la normativa y a los contenidos oficiales
específicos sobre la materia por parte de la escuela Pías de Córdoba, el
Ministerio de Educación de la Provincia recodó a todas las instituciones
educativas de todos los niveles que integran el sistema educativo provincial,
la plena vigencia de las leyes nacionales de Educación Sexual Integral (ESI,
26.150) y Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de
Género (27.234).
En ese sentido, la secretaria de Educación, Delia
Provinciali, afirmó: "Ésta es una Provincia que no solo tiene el marco de la
propia ley nacional de Educación Sexual Integral, sino que en la Ley Provincial
de Educación (9870), se refuerza la adhesión a la normativa nacional, en
términos de los contenidos de los saberes y de los valores".
El uso de este tipo de materiales atenta contra la propia
ley que establece la obligación de las escuelas estatales y de gestión privada,
de educar en igualdad para la erradicación y prevención de la violencia de
género. Cabe destacar que los lineamientos que la ESI abarca han sido
consensuados en el marco del Consejo Federal de Educación, al que adhieren
todas las provincias, a través de la resolución 44 del año 2008 y la 340 del
2018
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Polémica por un texto difundido en un colegio católico de Córdoba con conceptos machistas
La ESI en Córdoba
A partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación
Sexual Integral (ESI) 26.150 en octubre de 2006, el Ministerio de Educación de
la Provincia de Córdoba puso en marcha una serie de acciones y estrategias, con
el compromiso de hacer realidad su implementación en las escuelas de la
provincia.
Polémica por un texto difundido en un colegio católico de Córdoba con conceptos machistas
Carrió cuestionó la absolución de Menem y pedirá el juicio político de los camaristas