Crisis inédita en Italia tras la ruptura de Salvini con sus aliados
Crisis inédita en Italia tras la ruptura de Salvini con sus aliados
El líder de la ultraderecha Matteo Salvini rompió coalición gubernamental y pidió elecciones rápidas. Además solicitó la moción de censura contra el primer ministro Giuseppe Conte lo que pone en riesgo la conformación actual del parlamento de aquel país.
El líder de la ultraderecha Matteo Salvini rompió coalición gubernamental y pidió elecciones rápidas. Además solicitó la moción de censura contra el primer ministro Giuseppe Conte lo que pone en riesgo la conformación actual del parlamento de aquel país.
Italia está
sumida en una crisis después de que el ultraderechista ministro de Interior,
Matteo Salvini, rompiera coalición gubernamental, reclamara elecciones rápidas
y anunciara una moción de censura contra el primer ministro Giuseppe Conte.
Su partido,
la Liga, presentó ante el Senado la moción de censura con la que oficialmente
tumba el gobierno del que formaba parte desde hace 14 meses junto con los
antisistema del Movimiento 5 Estrellas (M5E).
Si se
constata, como es probable, que no hay una mayoría parlamentaria en torno a un
líder político, el Parlamento debe ser disuelto, lo que podría ocurrir
alrededor del 26 de agosto y se deben convocar elecciones anticipadas.
"Pedimos
elecciones lo más rápido posible", reiteró este viernes Salvini durante su
"beach tour" para conquistar votantes en las ciudades costeras del
sur de Italia.
La
celebración de elecciones genera una serie de incógnitas: ¿cuándo? ¿y con qué
gobierno? Entre las hipótesis figuran la designación de un gabinete de técnicos
que organice los comicios o con el gobierno actual, que siga ocupándose del día
a día hasta la votación.
La crisis
desatada en plenas vacaciones de verano por el líder ultraderechista, con las
dos ramas del parlamento cerradas por vacaciones, tomó desprevenido a su ex
aliado Luigi Di Maio, líder del M5E.
"Pido a
los italianos que me den plenos poderes (...) El que vota por Salvini, sabe por
quién vota", repitió este viernes el líder ultraderechista.
Al forzar las
elecciones, Salvini quiere conquistar la tercera economía de Europa lo que
suscita preocupación de muchos sectores, debido a los aprietos que registra
Italia.
Indirectamente,
el papa Francisco reaccionó en una entrevista publicada este viernes a la
posible victoria del líder nacionalista, al criticar el "soberanismo"
porque conduce "a guerras", informó AFP.
En papa
confesó también que le aterran los discursos centrados en "primero
nosotros", una alusión a los que suele pronunciar Salvini contra los
migrantes y con los que ha seducido a una buena parte de los italianos.
La decisión
de romper la alianza provocó el enfado del jefe de gobierno, Giuseppe Conte, y
de Luigi Di Maio, quienes acusaron al ministro de Interior de querer sacar
partido de sus buenos resultados en los sondeos, dejando de lado el bienestar
de los italianos.
"Me lo
esperaba. Eran como marido y mujer. Vivían separados bajo el mismo techo",
resumió a la AFP-TV el pensionado romano Gaetano Falcone, al referirse a las
visiones políticas irremediablemente opuestas entre los aliados.
La gota que
colmó el vaso fue la votación el miércoles en el Senado a favor del
controvertido proyecto de la línea de tren de alta velocidad entre Francia e
Italia, conocido como TAV.
El M5E votó
en contra de ese proyecto, que la Liga apoya vehementemente.
¿Elecciones
a partir de octubre?
Según los
medios italianos, la Liga querría que las elecciones legislativas se celebren
en la segunda mitad de octubre, el domingo 13, 20 o 27.
En cualquier
caso, la Liga se presentará a los comicios en posición de fuerza, tras haber
recabado el 34% de los votos en las pasadas elecciones europeas y con unos
sondeos favorables, que le otorgan entre el 36 y el 38% de la intención de
voto, lo que, en principio, permitiría a los ultraderechistas gobernar en
solitario o con el apoyo de la otra formación de extrema derecha, más pequeña,
Fratelli dItalia.
El M5E, en
cambio, se hundió en las encuestas, que le dan un 17% en intención de voto,
menos de la mitad de lo que obtuvo en la legislativas de marzo de 2018.
"El
electorado del norte rico y próspero de Italia, la base de la Liga, estaba
cansado con este gobierno", explicó a la AFP Massimo Franco, columnista
del influyente diario italiano, Corriere della Sera.
Todavía no se
sabe cuál será la reacción del presidente de la República, Sergio Mattarella,
el único con potestad para disolver el Parlamento.
Antes de
convocar elecciones deberá consultar a los presidentes de las dos cámaras del
parlamento y a los principales dirigentes políticos.
Se sabe que
Mattarella se opone a que se celebren elecciones en otoño, justo cuando el
gobierno debe preparar el presupuesto del siguiente año, negociarlo con
Bruselas y someterlo a votación en el Parlamento.
Un ejecutivo
saliente, que se dedique únicamente a los asuntos corrientes, no tendría peso
suficiente para negociar con Bruselas, lo que podría perjudicar a Italia en los
mercados.
Según la
agencia italiana AGI, el Senado podría reunirse el 20 de agosto para constatar
la caída del gobierno, y el parlamento podría quedar disuelto unos días
después. En ese caso, se deberían convocar elecciones en un plazo de entre 50 y
70 días, según la Constitución italiana.
Fuente: AFP-NA
Italia está
sumida en una crisis después de que el ultraderechista ministro de Interior,
Matteo Salvini, rompiera coalición gubernamental, reclamara elecciones rápidas
y anunciara una moción de censura contra el primer ministro Giuseppe Conte.
Su partido,
la Liga, presentó ante el Senado la moción de censura con la que oficialmente
tumba el gobierno del que formaba parte desde hace 14 meses junto con los
antisistema del Movimiento 5 Estrellas (M5E).
Si se
constata, como es probable, que no hay una mayoría parlamentaria en torno a un
líder político, el Parlamento debe ser disuelto, lo que podría ocurrir
alrededor del 26 de agosto y se deben convocar elecciones anticipadas.
"Pedimos
elecciones lo más rápido posible", reiteró este viernes Salvini durante su
"beach tour" para conquistar votantes en las ciudades costeras del
sur de Italia.
La
celebración de elecciones genera una serie de incógnitas: ¿cuándo? ¿y con qué
gobierno? Entre las hipótesis figuran la designación de un gabinete de técnicos
que organice los comicios o con el gobierno actual, que siga ocupándose del día
a día hasta la votación.
La crisis
desatada en plenas vacaciones de verano por el líder ultraderechista, con las
dos ramas del parlamento cerradas por vacaciones, tomó desprevenido a su ex
aliado Luigi Di Maio, líder del M5E.
"Pido a
los italianos que me den plenos poderes (...) El que vota por Salvini, sabe por
quién vota", repitió este viernes el líder ultraderechista.
Al forzar las
elecciones, Salvini quiere conquistar la tercera economía de Europa lo que
suscita preocupación de muchos sectores, debido a los aprietos que registra
Italia.
Indirectamente,
el papa Francisco reaccionó en una entrevista publicada este viernes a la
posible victoria del líder nacionalista, al criticar el "soberanismo"
porque conduce "a guerras", informó AFP.
En papa
confesó también que le aterran los discursos centrados en "primero
nosotros", una alusión a los que suele pronunciar Salvini contra los
migrantes y con los que ha seducido a una buena parte de los italianos.
La decisión
de romper la alianza provocó el enfado del jefe de gobierno, Giuseppe Conte, y
de Luigi Di Maio, quienes acusaron al ministro de Interior de querer sacar
partido de sus buenos resultados en los sondeos, dejando de lado el bienestar
de los italianos.
"Me lo
esperaba. Eran como marido y mujer. Vivían separados bajo el mismo techo",
resumió a la AFP-TV el pensionado romano Gaetano Falcone, al referirse a las
visiones políticas irremediablemente opuestas entre los aliados.
La gota que
colmó el vaso fue la votación el miércoles en el Senado a favor del
controvertido proyecto de la línea de tren de alta velocidad entre Francia e
Italia, conocido como TAV.
El M5E votó
en contra de ese proyecto, que la Liga apoya vehementemente.
¿Elecciones
a partir de octubre?
Según los
medios italianos, la Liga querría que las elecciones legislativas se celebren
en la segunda mitad de octubre, el domingo 13, 20 o 27.
En cualquier
caso, la Liga se presentará a los comicios en posición de fuerza, tras haber
recabado el 34% de los votos en las pasadas elecciones europeas y con unos
sondeos favorables, que le otorgan entre el 36 y el 38% de la intención de
voto, lo que, en principio, permitiría a los ultraderechistas gobernar en
solitario o con el apoyo de la otra formación de extrema derecha, más pequeña,
Fratelli dItalia.
El M5E, en
cambio, se hundió en las encuestas, que le dan un 17% en intención de voto,
menos de la mitad de lo que obtuvo en la legislativas de marzo de 2018.
"El
electorado del norte rico y próspero de Italia, la base de la Liga, estaba
cansado con este gobierno", explicó a la AFP Massimo Franco, columnista
del influyente diario italiano, Corriere della Sera.
Todavía no se
sabe cuál será la reacción del presidente de la República, Sergio Mattarella,
el único con potestad para disolver el Parlamento.
Antes de
convocar elecciones deberá consultar a los presidentes de las dos cámaras del
parlamento y a los principales dirigentes políticos.
Se sabe que
Mattarella se opone a que se celebren elecciones en otoño, justo cuando el
gobierno debe preparar el presupuesto del siguiente año, negociarlo con
Bruselas y someterlo a votación en el Parlamento.
Un ejecutivo
saliente, que se dedique únicamente a los asuntos corrientes, no tendría peso
suficiente para negociar con Bruselas, lo que podría perjudicar a Italia en los
mercados.
Según la
agencia italiana AGI, el Senado podría reunirse el 20 de agosto para constatar
la caída del gobierno, y el parlamento podría quedar disuelto unos días
después. En ese caso, se deberían convocar elecciones en un plazo de entre 50 y
70 días, según la Constitución italiana.
Fuente: AFP-NA
Elecciones Paso: cuál es la multa por no votar este domingo
Qué diferencia a cada gama de smartphones