Desde el Colegio que los agrupa expresaron que eso les impide a quienes que ejercen el corretaje público inmobiliario, al no renovarse los contratos, cobrar los honorarios de las propiedades que administran.
La pérdida del poder adquisitivo de los salarios sumada a la incertidumbre reinante por la pandemia, provocaron la baja en las ventas. solo los rubros considerados de consumos "necesarios", mostraron mejor desempeño.
"En la provincia ya funcionan todas las actividades y
todavía no hemos conseguido que las autoridades nos den una respuesta de cuándo
podremos volver a trabajar", advirtió el gremio que aseguró que Córdoba y
Formosa son las únicas dos provincias en las que las salas de juego permanecen
cerradas.
Lleva en su mayoría productos elaborados en la provincia y
estará disponible desde este viernes hasta fin de mes en los supermercados y
autoservicios de la Cámara de Supermercados y Autoservicios.
Efecto del fin de semana extra largo."La gente necesitaba salir de paseo y eso fue lo que generó el importante movimiento", expresaron desde el sector.
Desde Fedecom señalaron que se está gestionando con la Agencia Córdoba Turismo para que se adelante al 15 o 20 de diciembre la habilitación para el turismo nacional.
El sector alcanzó los 33 meses con bajas ventas, en diciembre la mitad de los comercios tienen expectativas de un repunte por las celebraciones de fin de año.
El incremento fue confirmado por la empresa Caminos de las Sierras e impactará en las 11 estaciones de la Red de Acceso a Córdoba (RAC) desde las 0 horas de ese martes.
Peligran más de 100 puestos laborales. La decisión fue comunicada por representantes de la firma que maneja el hotel durante una audiencia en el ministerio de Trabajo.
El gasto
social crecerá un 30% y la inversión 91% respecto de 2020. Para el impuesto
inmobiliario se mantendrán las valuaciones del 2020 y los incrementos se harán
con base en variaciones de precios y salarios.
El sector más afectado fue gastronomía y restaurantes debido a la pérdida de poder adquisitivo que lleva a las familias a postergar este tipo de gastos, dijeron desde Fedecom que realizó el relevamiento.
Lo anunció este viernes el secretario de Energía, Darío Martínez. La medida será reemplazada por un subsidio más individualizado de acuerdo con la capacidad de pago de los usuarios.
Es respecto al mes anterior. La cifra es casi un punto porcentual inferior a la nacional. En lo que va del año, el IPC acumula una suba en la provincia del 19,21%. En los últimos 12 meses, el incremento es del 32,5%.
Somos el medio de comunicación independiente por excelencia y tradición en esta región. Nacido hace 106 años, nuestra cobertura abarca un amplio territorio situado entre las provincias de Córdoba y Santa Fe, en el corazón de la República Argentina. Tomando como epicentro a la ciudad de San Francisco, en la provincia de Córdoba, llegamos con nuestro diario hasta más allá de las ciudades de Morteros al norte, Rafaela, al este, Arroyito al oeste y San Jorge y Las Varillas al sur.