RADIOS EN VIVO

NACIONALES - ECONOMÍA

El billete informal mantiene el valor de $490 y suben el MEP y el CCL lo que reduce el spread entre cotizaciones.

En mayo se comercializaron en Argentina 142.181 vehículos usados, una suba del 2,62% comparado con igual mes de 2022.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina aseguró que "muchos contratos no se van a renovar, sino que se van a extender".

Los Bancos Centrales de ambos países sellaron la renovación anticipada del swap con el gigante asiático por 130 mil millones de yuanes, por el plazo de tres años.

Esta cifra significa una baja del 0,45% en relación al mismo mes del año pasado.

Todos los detalles sobre quiénes pueden acceder a este tipo de cambio diferenciado.

Los concesionarios sostienen que invertir en movilidad continúa siendo atractivo para los consumidores.

El aumento se aplicará por igual a todos los afiliados porque la evolución de los salarios, que se usa como tope, se ubicó por encima de los costos del sector.

Los montos máximos son de $15.000, $17.000 y $20.000 y se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente.

En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.

Los visitantes gastaron un 20,6% más que en 2018, la última vez que el feriado por esta fecha patria dio lugar a un fin de semana turístico.

Los incumplimientos incluyen faltantes, carteles en productos que no forman parte del programa y duplicidad de etiquetado.

En lo que va del año, el organismo llevó a cabo 16 subastas cuya recaudación ascendió a unos $173.500.000 millones.

Afecta vuelos de cabotaje. Los empleados de la empresa responsable de dar el servicio de rampa y traslado en Aeroparque, Intercargo, se encuentran en asamblea con permanencia en el lugar de trabajo.

La titular de la Anses, Fernanda Raverta, celebró el éxito de la nueva ley de Plan de Pago de Deuda Previsional, luego de casi dos meses de su puesta en marcha.

Según un informe del IERAL, Argentina sufrió incrementos del 80% en los precios y se ubica debajo de Brasil en términos de competitividad.

En los shoppings, que concentran sus ventas en calzado, indumentaria y artículos electrónicos, las ventas por cantidades crecieron 6,9%.

Esta medida afecta a dos tipos de operaciones específicas para la compra. El objetivo es contener la salida de dólares y las operaciones financieras.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con el sector bancario a partir del cual se incrementarán los límites de compra de las tarjetas de crédito.

En el mismo período el promedio es de 8,6%. En las tres primeras semanas de mayo acumuló un alza de 6,1%.

;
Menu